
Productos milagrosos para el insomnio.

Con una sola gominola por la noche lograrás el sueño reparador que necesitas. Cierra los ojos, suelta el día y deja que la magia haga su trabajo.
Menos insomnio, más sueños.


Si llegaste hasta aquí,
es porque cada noche libras
una batalla contra el insomnio.

Si quieres borrar las huellas que el insomnio te está dejando de forma definitiva, acude a un profesional sanitario. Ellos te ayudarán a eliminar de forma eficaz con el mejor tratamiento para ti. No te automediques.

No estás solo.
El insomnio es una enfermedad que se caracteriza por una combinación de insatisfacción con la cantidad y/o calidad del sueño. Esto deriva en la presencia de dificultades para iniciar
el sueño, mantenerlo, y/o despertarse temprano.
HIDE
TIPOS DE INSOMNIO

Hay dos tipos de insomnio, el agudo y crónico.
El insomnio se considera crónico cuando la sintomatología se presenta al menos 3 días a la semana durante al menos 3 meses, y se asocia a un deterioro significativo del funcionamiento diurno, unido a consecuencias psicológicas, cognitivas y somáticas. El insomnio agudo es aquel que dura menos de 3 meses.
¿Por qué ocurre el insomnio?

El insomnio es un trastorno multifactorial resultante de un factor predisponente, un factor precipitante y/o un factor perpetuante, que pueden conducir a una condición de hiperactivación neurológica.
Se manifiesta a nivel fisiopatológico como una desregulación de los neurotransmisores implicados en el ciclo sueño-vigilia, entre los cuales destacan las orexinas por su papel en el mantenimiento de la vigilia. Esta, provoca un estado de hiperactivación cerebral, lo cual desencadena en que tu cerebro esté en un estado de hipervigilancia y por tanto no puedas desconectarlo por mucho que lo intentes.
Consecuencias del insomnio

El insomnio crónico deja unas huellas en tu salud y deteriora gravemente la calidad de vida y la función cognitiva de aquellos que lo sufren, además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades graves cardiovasculares, metabólicas, neurodegenerativas y psiquiátricas, incluyendo depresión, ansiedad, conductas suicidas, trastornos cardiovasculares, y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Debe destacarse además que es un factor de riesgo importante para los trastornos adictivos, favoreciendo el consumo de hipnosedantes, alcohol y/o cannabis. Por lo que mantener esta enfermedad de forma continuada y sufrirla solo en el silencio de la noche, deja una huella profunda no sólo en tu aspecto físico sino:


Impacto en la vida diaria

En la vida diaria, el paciente sufre un grave deterioro del funcionamiento diurno, que se manifiesta en la forma de fatiga, mareos, somnolencia y desorientación. En consecuencia, los pacientes de insomnio crónico presentan bajo rendimiento laboral y académico, y una mayor frecuencia de caídas, lesiones, accidentes, incluidos los de tráfico, y visitas a urgencias. Las caídas y accidentes pueden conllevar graves consecuencias e incluso la muerte en el caso de la población anciana, especialmente vulnerable a los efectos del insomnio crónico.
Si sufres síntomas de insomnio no conduzcas ni realices actividades peligrosas, tu seguridad y la de terceros podría estar comprometida, utiliza el transporte público.
No estás solo, estamos aquí

Desde la Alianza por el Sueño y el Foro Español de Pacientes queremos decir a aquellos pacientes que lo sufren que no están solos, que es una enfermedad y que bien tratada se puede curar.

NO intentes tapar las huellas por ti mismo, acude a un profesional sanitario formado en trastornos del sueño que pueda ayudarte, realizaron una evaluación clínica de tu sueño, un buen diagnóstico y seleccione el tratamiento adecuado para ti.

NO te automediques, no caigas en promesa mágicas.
El insomnio no se borra si no es manejado con manos expertas en trastornos del sueño, y si no se actúa pronto sus huellas
serán profundas.
Si necesitas más información acude a nuestras redes sociales y web:

ALIANZA POR EL SUEÑO

FORO DE PACIENTES
GUÍA

Descubre la Guía de la Pirámide del Sueño y los beneficios de dormir bien, además de hábitos saludables para mejorar tu descanso.
¿Cuántas horas debes dormir según tu edad?

Esta cantidad de tiempo de sueño que necesitas depende de varios factores, especialmente de tu edad. Las necesidades de sueño varían significativamente entre individuos, estas horas indicadas son pautas generales para los diferentes grupos etarios. La calidad de sueño también es importante no solo el número de horas. Si te preocupa la cantidad de horas que duermes tú o tu hijo, o un familiar consulta con un médico.
La Pirámide del sueño:
¿Por dónde empezar a cambiar hábitos
para mejorar nuestro sueño?

CUARTO NIVEL:
En la cama, momento de conciliar el sueño
En la cúspide es el momento en el que ya estamos en la cama intentando conciliar el sueño, y aquí te ofrecemos estrategias para ayudarte a disfrutar una buena calidad de sueño.


TERCER NIVEL:
El ambiente óptimo para el sueño
Aquí están los aspectos de tipo ambiental (ruido, temperatura, etc..), que pueden influir en nuestro sueño. Cuidar y cambiar el entorno puede optimizar nuestro sueño.


SEGUNDO NIVEL:
Hábitos y rutinas que ayudan a desconectar
En este nivel se encuentran:
Los hábitos de consumo de determinados productos
Las actividades/conductas que hacemos antes de ir a dormir y durante el día, que afectan o facilitan una calidad de sueño.


PRIMER NIVEL:
Ritmos y horarios
En la base de la pirámide están aquellos hábitos muy relacionados con nuestros ritmos circadianos, porque el ciclo sueño/vigilia sigue ese ritmo, imprescindible para una buena calidad de sueño.